Marruecos ha impedido el acceso al reino a los periodistas del diario El País.
¿De qué nos sorprendemos? Es la tónica general en un país gobernado
despóticamente por Mohamed VI. Los periodistas nacionales vienen
padeciendo esta censura, esta mordaza continua y, lo que es peor,
sufriendo castigos muchísimo más duros que negarles el acceso. Hablamos
de cárceles, torturas… Por eso, lo que debería sorprendernos es que
nuestros dirigentes políticos sigan aplaudiendo los avances democráticos
de un país tan represor.
Pero Marruecos, Irán, China, Cuba, Yemen o Bielorrusia no son los
únicos países que vulneran una libertad tan básica como la de prensa.
Hay una larga lista de países, como viene denunciado Reporteros Sin
Fronteras. De otro modo, no saldrían las tristes cuentas de 97
periodistas asesinados en 2011, o los 171 periodistas y 129 internautas
encarcelados o el más de un millar de detenidos.
Seguir leyendo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario