Pese a Pegasus, Marruecos queda fuera del radar de la ciberinteligencia de la Guardia Civil

 


Cuando hablamos de ciberseguridad, conocer el perfil de los atacantes cada vez cobra mayor importancia, puesto que ya no sólo son individuos aislados, grupos delictivos cibernéticos o hacktivistas, sino también naciones/Estados. Por este motivo, el último concurso público en materia de ciberinteligencia para la Guardia Civil exige hasta 150 perfiles de grupos de estos actores. En concreto, los pliegos requieren que la plataforma contratada realice seguimientos y provea perfiles de Rusia, China, Corea del Norte, Irán, India, Vietnam, Pakistán y Corea del Sur. Sorprende extraordinariamente que, pese a su probada implicación en los casos de espionaje de Pegasus, Marruecos no haya sido incluido en la lista de países a monitorizar.

El eurodiputado que se cree más listo que tú

"Europa más cerca", se puede leer en la web personal del eurodiputado del PP Gabriel Mato, pero no lo suficiente como para hacer la declaración de la renta en España, debió pensar el popular. Ha tenido que ser el Tribunal Supremo quien le deje claro a Mato que su sueldo de más de 60.000 euros al año no está exento del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF). La desfachatez es absoluta, hasta el punto de creerse en poder de la razón y llevar sus privilegios ante la justicia.

Seguir leyendo...

¿Qué margen dará EEUU al plan de paz de China?

China ha dado un golpe de timón en la guerra de Ucrania. Su propuesta de plan de paz es una manera de afrontar el conflicto radicalmente opuesta a la que emplea la OTAN. Mientras EEUU y Europa siguen apostando por las armas, Xi Jinping continúa con sus políticas discretas, sin aspavientos ni ruido, que obviamente buscan también sacar tajada. ¿Permitirá Washington que Pekín salga reforzado de una guerra, otra más, en la que EEUU se ha presentado como el salvador?

Seguir leyendo...

La boca llena y las manos sucias

En mitad del ensordecedor ruido por la emisión de la segunda temporada de Moción de Censura, producida por Vox, -pese a sus ridículos datos de audiencia-, la noticia de que Pablo Casado justificara en sede judicial la mentira durante el ejercicio de la política ha pasado casi inadvertida. Sin embargo, escuchar de quien aspiraba a llevar las riendas del país cuán deshonesto es, cómo gusta de mentir para manipular a la ciudadanía es extremadamente grave y, por el bien de nuestra democracia, requiere de duras sanciones.

Seguir leyendo...

Nuestros gobernantes nos matan

Ser gestor público es tener en las manos la vida de millones de personas, en sentido absolutamente literal. Cuando se accede a la presidencia de una Comunidad Autónoma, entre las competencias que uno o una asume se encuentra la Sanidad pública y de la gestión que realice de la misma dependerá en gran medida la tasa de mortalidad. El exceso de mortalidad de casi 35.000 personas en 2022 nos dice que la gestión de nuestros gobernantes nos mata. ¿Quién sería tan estúpido de renovar la confianza en quien se ha convertido en nuestro verdugo?

Seguir leyendo...

Espiar es muy rentable

 


Desarrollar y vender software espía continúa siendo un negocio muy lucrativo. Pese a escándalos como el de Pegasus, la lista de empresas que se hacen de oro a costa de la privacidad de periodistas, políticos, activistas y ciudadanía en general es muy numerosa, sin que ni gobiernos ni empresas usuarias de este tipo de software sean penalizados. Aunque el papel lo soporte todo y se nos venda una protección de nuestra privacidad, el desamparo es total. La alemana FinFisher y la italiana Hacking Team fueron pioneras, pero ya tienen sucesoras.

Los empresarios no hacen porque se les quiera

Los empresarios no hacen porque se les quiera. Uno lo intenta cada vez que les escucha entonar con cara de cordero degollado que son ellos quienes generan riqueza o cuando donan equipos médicos que desgravan... Pero cuesta, no lo ponen fácil. El imperio Inditex es un ejemplo de que adorar a los Ortega no es tarea fácil. El mismo año que sus empleadas de tienda han tenido que ir a huelga en toda España para tener un salario digno es cuando el grupo ha ganado más de 4.000 millones de euros.

Seguir leyendo...

Por qué mejorar el sueldo de camarero si puedes importar estudiantes de Marruecos

Se acerca el verano y en regiones turísticas como Cádiz la hostelería comienza a sudar frío ante el temor a la falta de camareros y camareras en sus restaurantes y chiringuitos. No es un temor infundado, llevan años padeciéndolo, pero en los últimos tiempos esta carencia se ha acentuado. En lugar de plantearse si se están ofreciendo unas condiciones dignas, la patronal de hostelería en Cádiz HORECA apuesta por importar estudiantes –ni siquiera camareros con experiencia- de escuelas de hostelería marroquíes.

Seguir leyendo...

Presos sin salud

El Centro Penitenciario de Sevilla ha remitido el informe a la Audiencia Provincial de Sevilla para determinar la idoneidad de que el expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán cumpla con su condena de seis años y dos días de prisión por malversación pese a padecer cáncer de próstata. Más allá del dictamen al respecto, al cual existe un plazo de alegaciones, lo llamativo del informe es la denuncia de la insuficiencia de medios sanitarios para atender debidamente a la población reclusa.

Seguir leyendo...

Almería, campo fértil para el fraude

Desde esta espacio siempre he sido especialmente duro contra las grandes superficies y resto de intermediarios que someten a los productores a una presión de precios asfixiante, llevando dos años violando impunemente la Ley de la Cadena Alimentaria y pagando por debajo de los costes de producción. Del mismo modo que exigimos al frente de la distribución, hemos de hacer lo mismo con los productores; la información que revela Santiago F. Reviejo nos dice que es imprescindible para dignificar el trabajo en el campo.

Seguir leyendo...