El empleo ligado al mundo open source seguiría sin conseguir cubrir su demanda en Europa. Así lo revela el último informe 2016 Open Source Jobs Report, promovido por la empresa Dice (tecnología e ingeniería) y The Linux Foundation, poniendo de manifiesto que aquellos que optaron por formarse en esta tecnología no acusan las tasas de desempleo que existen en otros sectores.
De hecho, tras preguntar a más de un millar de europeos, el 50% de ellos aseguró haber recibido más de diez ofertas de trabajo en los seis meses anteriores a la encuesta,
frente al 22% del resto del mundo. Del mismo modo, mientras que fuera
de Europa el porcentaje de estos profesionales que no recibieron una
sola oferta de empleo se sitúa en el 27%, en el Viejo Continente esta
situación se dio únicamente en el 5%.
Quizás por este motivo, el
60% de los entrevistados está convencido de que no le resultará difícil
conseguir un buen empleo este año. Por buscar, incluso Microsoft está
buscando a este tipo de profesionales para su MCSA (Microsoft Certified
Solutions Associate) Linux sobre Azure. La otra cara de la moneda viene
por las dificultades de las organizaciones para encontrar profesionales
con los que llevar a término sus proyectos open source, cada vez más
extendidos.
Tanto es así que el 87% de los responsables de
la contratación de personal admite tener serias dificultades para
encontrar trabajadores cualificados en materia open source... y
no son pocos los que están buscando, pues un 59% de los reclutadores
tienen planes de incrementar el número de ingenieros con esta
especialización.
En consecuencia, las empresas que sí tienen ya
entre sus filas a expertos Linux se esfuerzan en retener este talento.
Entre los incentivos más extendidos se encuentran el aumento de sueldo (al 40% de estos profesionales se lo han subido en el último año frente al 20% fuera de Europa), la mejora de la conciliación (27%) o los horarios más flexibles (24%).
En
cuanto a las áreas tecnológicas, dentro del mundo open source, en las
que los departamentos de Recursos Humanos encuentran más dificultades
para encontrar trabajadores, se encuentra la conectividad. Mientras que
en el área del cloud sí satisface su demanda, no sucede lo mismo en el
de la conectividad. Contenedores y seguridad son otras de las áreas que
verán mayor crecimiento en este segmento.
En cuanto a países, España no es precisamente uno de los países en los que los sueldos son más elevados. Los algo más de 25.800 euros que cobra de media un desarrollador de software están muy lejos de los más de 64.800 euros que cobran en EEUU, pero también de los 45.400 euros de Alemania.
Nos supera, con varios cuerpos de ventaja países como Holanda, Reino
Unido, Irlanda, Francia o Bélgica. Nuestra franja de sueldos está más en
línea con Italia (23.800 euros) superando, eso sí, a nuestros vecinos
portugueses o a Grecia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario