La crisis que nos asola nos ha traído consigo claridad de conceptos en
prácticamente la globalidad de los países desarrollados, bien sea por la
vía de la asociación o de la disociación. Cojamos, por ejemplo, los
casos de España y Reino Unido, ambos liderados por Gobiernos
conservadores que se expresan admiración mutua: para entender en su
conjunto el significado real de “joven” asociaremos términos como “paro”, “precario” o “sin futuro”.
La ventaja en Reino Unido es que su lengua natal es el inglés y eso le
abre las puertas para ser explotado en más países con ‘economías
avanzadas’. Otro buen ejemplo vendría de “presupuestos”, a los que ligaremos conceptos como “recortazo” o “injusticia social”.
Seguir leyendo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario