No hay que hacer grandes indagaciones para descubrirlo. A continuación, sólo expongo unos extractos de los últimos indicadores de la educación, elaborado por el Instituto de Evaluación que, a pesar de tratarse de la edición 2009, ofrece datos de 2006, pero como termómetro sirve:
- Con relación al PIB, en 2006 el gasto en educación en España se desglosa de la siguiente manera: un 4,31% del PIB es asignado a gasto público y un 0,85% del PIB al gasto de las familias. Entre 1995 y 2006 el porcentaje del PIB destinado a educación ha bajado, tanto el gasto público, que pasa de 4,61% a 4,31%, como el gasto de las familias, de 1,0% a 0,85%.
- La media del gasto público en educación como porcentaje del PIB en los 27 países de la Unión Europea para el año 2005 es de 5,04%. España se sitúa por debajo de dicha media con un 4,23%. Los países con menor gasto público en educación por PIB en 2005 son Rumania y Luxemburgo, con 3,48% y 3,81% respectivamente, frente a los que mayor gasto tienen que son Dinamarca con 8,28% y más distanciada Suecia con 6,97%.
- En el año 2006, un 11,2% del gasto público se destina a educación; considerando el tipo de Administración que lo realiza: un 9,4% le corresponde a las comunidades autónomas, un 0,4% al Ministerio de Educación, un 1,1% a otras administraciones y un 0,3% a “otros”.
- El porcentaje del gasto público destinado a educación en 2006 por comunidad autónoma indica que en educación no universitaria las comunidades que dedican mayor porcentaje son Islas Baleares y Castilla-La Mancha, con 89,2% y 87,3% respectivamente, mientras que Comunidad de Madrid y Principado de Asturias son las que menos porcentaje destinan, 66,0% y 69,2% respectivamente
- La distribución porcentual del gasto público en educación en el año 2006 es la siguiente: el 70,0% se invierte en educación no universitaria, un 15,9% en educación universitaria; un 3,6% se destina a formación ocupacional y un 3,0% a becas y ayudas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario