Si algo ha quedado claro en esta crisis es que son los mercados y no
los políticos -ya no podemos hablar ni siquiera de ‘estadistas’- los que
manejan nuestro destino. Ni siquiera la todopoderosa Alemania escapa de
este axioma y para el año que viene todo hace suponer que entrará en
recesión. Algo de lo que no son capaces de escapar ni siquiera los
países fuera de la Eurozona; Reino Unido es una prueba de ello, con
escleróticos crecimientos del 0,5%.
Así las cosas, ¿en quién tendrían más fe, en una Merkel que tan
pronto sugiere como niega una Unión Europa (UE) de dos velocidades, con
un club selecto de países cumplidores del déficit, o en los mercados,
que vaticinan el colapso del euro y la salida de Grecia? Ayer mismo,
charlaba con el máximo responsable de comunicación de ICAP, el mayor broker
mundial de divisas propietario de la plataforma Electronic Broking
System (EBS), y admitía abiertamente que llevan seis meses probando sus
sistemas informáticos para una eventual salida de Grecia del euro. Esto
significaría volver al dracma y cotizar contra el euro y el dólar.
Seguir leyendo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario