El huracán Sandy se ha convertido en el protagonista de los medios de comunicación… desde que está en Nueva York. Sandy es más Sandy
ahora. Previamente, la cobertura que se hizo de él a su paso por
República Dominicana, por Haití o Cuba, en donde dejó 60 muertos, no es
que fuera inferior, fue insultantemente menor. Los 16 muertos de Nueva
York pesan más que los 44 de Haití, que a diferencia de la ciudad
estadounidense, tuvo que hacer frente a un huracán con el país sembrado
de campos de refugiados por el terremoto de hace dos años, ahora
olvidados por la Comunidad Internacional.
La cobertura mediática de Sandy en Nueva York es un reflejo
más de, me van a perdonar lo directo de la expresión, lo podrida que
está esta sociedad. ¿En qué punto hemos perdido tanto el norte? ¿Cuándo
olvidamos por el camino la humanidad en favor de la noticia espectáculo
con escenografía de película? Y es que la cobertura fotográfica de la
llegada del huracán tiene algo de cinematográfico, de una de esas
tragedias tipo El día de mañana (2004).
Seguir leyendo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario