Las lluvias torrenciales de los últimos días han provocado una
auténtica catástrofe en los campamentos de refugiados saharauis. En
realidad, es una catástrofe al cuadrado, porque llevar cuarenta años
expulsados en la Hamada ya era catastrófico... o una catástrofe al cubo
porque, además de eso, tenemos que sumar la indiferencia de la Comunidad
Internacional y la reducción de la ayuda humanitaria en los últimos
años.
Estas lluvias, que han destrozado más de 3.000 hogares saharauis, han provocado que, incluso ayer, el Sáhara fue trending topic en Twitter,
algo que yo no recuerdo que hubiera sucedido antes. Y es que desde que
el pasado 17 de octubre arrancaran esas terribles lluvias, no sólo ha
corrido el agua, también los ríos de tinta, los programas especiales de
radio, los blogueros de tecla fácil y trasero cuadrado de no despegarse
del sillón... La tragedia vende, trae visitas, se contagia... Es así.
Y aunque este interés por el Sáhara sea efímero, tenga fecha de caducidad, me alegro de que se haya producido,
porque quizás contribuya a que alguien que no conocía el drama saharaui
lo haga y, a partir de ahora, se sume a la causa justa de un
pueblo que ansía recuperar su patria, esa palabra con la que a los
Gobiernos de España se les llena la boca pero con la que luego comercian
a placer.
Seguir leyendo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario