Lo que no 'sale' en la televisión no existe. Esta máxima aplica para
buena parte de la población española que únicamente se informa a través
de este medio de comunicación. En realidad, siempre ha sido así, puesto
que no deja de ser una extensión de aquel planteamiento, previo a la
llegada de Internet, que concluía que lo emitido por la televisión ya
era creíble y verídico en sí mismo... ya saben, aquello de, "lo dice la tele".
Los partidos políticos siempre han sido conscientes de ello. Siempre. Decía Marx en el siglo pasado que "la
clase que dispone de medios para la producción material dispone con
ello, al mismo tiempo, de medios para la producción intelectual; por lo
que en líneas generales las ideas de quienes carecen de medios para la producción intelectual está sometidas a ella". Y eso mismo es lo hemos visto en esta campaña: no se ha jugado limpio.
Algunos
partidos -Unidad Popular y UPyD-, han sufrido un apagón informativo
generalizado que se ha hecho especialmente llamativo en la televisión,
medio en el que han volcado sus campañas los cuatro partidos que han
salido beneficiados de este apagón -PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos-. Sin
embargo, más allá de debates sesgados, parciales y antidemocráticos que
hemos vivido, por mucho que las cadenas los maquillaran como
históricos, a lo que hemos asistido ha sido a un exceso de política espectáculo.
Seguir leyendo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario