Posos de Anarquía

Pages - Menu

  • Home
  • kⒶosTICa
  • Posos
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Política
  • Foto del día
  • FiSahara
  • Multimedia
  • Libros

El mapa de genes que abre la puerta al pino transgénico

Tweet
El pino, de la familia de las coníferas, es uno de los árboles más extendido en España -en especial el pino marítimo-, con un alto valor, no sólo medioambiental, sino también económico de cara la industria maderera y por las aplicaciones que puede tener su resina en industrias como la farmacéutica o cosmética.

Las coníferas ha captado la atención de un grupo de investigadores de la Universidad de Málaga (UMA), concretamente, del grupo de Biología Molecular y Biotecnología de Plantas ‘BIO-114’. Y es que, esta especie que lleva en el Planeta cerca de 300 millones de años, presenta unas características biológicas muy peculiares, pues algunas especies son capaces de vivir hasta 5.000 años. Además, desde el punto de vista de su ADN, las coníferas presentan genomas varias veces el tamaño de los humanos -lo que se conoce como megagenomas-, haciendo que su estudio, tanto a nivel estructural como funcional, sea un auténtico reto.

Pues bien, ahora y gracias a estos científicos de la UMA, en colaboración con el Instituto de Bioinformática de la Universidad de Gante (Bélgica) en el marco del proyecto europeo ProCoGen, ya contamos con el primer mapa de expresión de los genes en los diferentes tejidos de la planta. Los resultados de la investigación ya han sido publicados en la prestigiosa revista The Plant Journal.

¿Para que sirve este atlas de expresión a nivel molecular? Para avanzar en el cultivo forestal, pues a patir de esta investigación es posible seleccionar los mejores ejemplares, de modo que crezcan más rapidamente y, además, con una madera de mayor calidad. Los pinos transgénicos podrían contar con características mejoradas en cuanto a mayor producción de biomasa y metabolitos -sustancia producida durante el metabolismo- secundarios. A ello se suman también los cultivos forestales orientados a ser fuente de materiales renovables para la producción de biocombustibles, papel y de productos químicos biodegradables.

El proyecto desarrollado en la universidad malagueña permite averiguar cómo se comporta cada gen, hasta el punto de saber en qué tejidos o en qué células actúa. La utilidad de contar con esta base de datos de comportamientos  de genes se concreta en que ya es posible relacionar diferentes funciones biológicas con genes concretos o grupos de estos. Eso es, precisamente, lo que posibilita conocer mejor las rutas metabólicas y de regulación y, a partir de ahí, mejorar el cultivo forestal.
 
El proceso seguido para aislar los tejidos y poder realizar este atlas no ha sido sencillo y ha requerido de una técnica de última generación: la microdisección láser. Con esta técnica y los datos de secuenciación de las muestras suministrados por el Servicio de Ultrasecuenciación situado en el Edificio de Bioinnovación de la UMA, se ha construido una base de datos pública, a disposición de toda la comunidad científica.
Etiquetas: Ciencia, kaostica

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Arrinconados
kⒶosTICa

Posts más vistos

  • El fiasco del DNI electrónico
    En 2006, una empresaria de Burgos al frente de Cerámicas Vicente se convertía en la mujer más fotografiada de España (foto superior, Reut...
  • Anti antidisturbios
    Manifestantes pertrechados de defensas para protegerse de los antidisturbios ucranianos (Evgeny Feldman/AP)
  • Kamasutra del tablet
    Hay que admitirlo, el kamasutra del tablet de 24Symbols es muy original.  (pinchar sobre la imagen para ampliar)
  • Marruecos, impune torturador
    (Anna Surinyach/MSF) Aminatu Haidar, la activista saharaui pro derechos humanos, declaró ayer en la Audiencia Nacional contra las tortur...

Archivos

Buscar

Tweets por @dbollero

Blogroll

  • periodismohumano
    No estamos todas, faltan las internas - La abolición del régimen de interna en el empleo del hogar y de los cuidados se posiciona como el siguiente paso en la agenda política de las mujeres mig...
    Hace 4 años
  • Los desastres de la guerra
    Siento que no me merezco este premio - Leí este discurso el lunes 20 de diciembre tras la entrega del Premio José María Portell a la Libertad de Expresión. El premio es concedido por la Asociac...
    Hace 5 años
  • Latitud194.com
    -

Escribo sobre...

Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani



Banco de Ideas

Webs

  • Rebelión
  • Diagonal Periódico
  • Fronterad
  • Madrilonia
  • El Viejo Topo
  • El Puercoespin
  • Gatopardo
  • Guinguibali
  • CeaseFire
  • International Crisis Group
  • Haaretz
  • Foreign Policy
  • +972
Siniestro Total

Blogs

  • Mundo en guerra
  • Viaje a la Guerra
  • Olga Rodríguez
  • Obamaworld
  • Guerra Eterna
  • Se alquila Casa Blanca
  • Crónicas Bárbaras
  • Enrique Meneses
  • En la boca del lobo
  • HemisferioZero
  • Pascual Serrano
  • Desde Alfa Centauro
  • The Arabist

Acerca de Posos de Anarquía


Posos de Anarquía nace como evolución natural de dbnews. Tras cuatro años de vida y más de 3.000 entradas, dbnews tenía que crecer y así lo ha hecho, evolucionando a este nuevo espacio. Posos de Anarquía seguirá siendo la particular terapia y muestra del trabajo de David Bollero, periodista en fase de desintoxicación informativa.

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

dbnews. Con la tecnología de Blogger.